¿Que son los Estudios Sociales?

¿Que son los Estudios Sociales?

Los Estudios Sociales son una asignatura que integra la Historia y la Geografía; como eje central hace posible la comprensión de los seres humanos en sociedad y de los procesos históricos, sociales, políticos, económicos y ambientales propios del medio en el que el estudiante se desenvuelve en procura del desarrollo de una visión del mundo cada vez más global, independiente y dinámica (SIMED 1996, p.11). Por ello, en el proceso de enseñanza, el docente debe tener un papel de mediador en la construcción del aprendizaje; debe propiciar experiencias significativas que le permitan al educando adquirir conocimientos, asumir valores, desarrollar habilidades y destrezas; y sobre todo, desarrollar su sentido crítico.

lunes, 16 de abril de 2012

EFÉMERIDES, 16 DE ABRIL


16 de Abril1502 - Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).

1582 - Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta".

1828 - Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes.

1844 - Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921.

1854 - Un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.

1867 - Nace Wilbur Wright, uno de los pioneros de la industria aeronáutica estadounidense.

1889 - Nace el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin.

1924 - Nace el músico, compositor y arreglador Henry Mancini.

1947 - Nueva York: primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.

1972 - Muere Yusunari Kawabata, novelista japonés, Nóbel de Literatura 1968.

1972 - Se lanza la nave espacial estadounidense Apolo 16, de viaje hacia la Luna.

1984 - 1.300.000 personas manifiestan en Sao Paulo para pedir el restablecimiento de elecciones democráticas en Brasil.

1987 - Comienza en Argentina la insurrección militar de Semana Santa, liderada por Aldo Rico y el coronel Venturino.

1996 - Fallece Tomás Gutiérrez Alea, cineasta cubano.


1861 - Nace Rafael Iglesias Castro, quien siendo Presidente de la República, realizó numerosas obras, entre ellas: el establecimiento del Patrón Oro, la construcción del Teatro Nacional, del Ferrocarril al Pacífico, del Tajamar y Muelle de Limón y la Fundación del Monte Nacional de Piedad.
1900 - Nace en San José, Max Jiménez, pintor, escultor y literato.
1906 - Se funda en Costa Rica, el primer equipo de beisbol, denominado "Sociedad Sport San José Base-ball".
1909 - Nace el pintor Manuel de la Cruz González Luján, Premio Magón 1981.


NOTICIAS, 16 DE ABRIL DEL 2012


"Cacería de Brujas” en Costa Rica por revelaciones
de la prensa

Fuente: Carlos Salazar Fernández | 2012-04-13
COSTA RICA ESTA ENFERMA

Escrito por Comentarista Invitado
Lunes, 16 de Abril de 2012 05:59
Si no cambiamos toda la estructura del Estado, la Constitución, nuestro Sistema Presidencialista, la mentalidad de llegar a gobernar para su beneficio, sus empresas y amigos,y no nos adentramos en el mundo de la Ciencia y la Tecnología, la autosuficiencia alimentaria y energética, no vamos a ser capaces de encontrar el desarrollo sustentable que tanto se pregona. A lo sumo seguiremos pegando parches aquí y allá, y se nos reconocerá como un país que tuvo un buen Sistema de Parques Nacionales, buenos intentos de conservar la biodiversidad, y donde se derrocharon millones de dólares a favor del ambiente.
El país está enfermo y no está preparado para los retos que nos plantea el nuevo siglo. Lo está carcomiendo la corrupción a todo nivel. Corremos el peligro de que lentamente o más rápido de lo que pensamos, se nos desmorone todo lo que hemos lograda en paz, educación, democracia, conservación, etc. Aquí ya no hay en quien confiar. Los líderes que salen no miran más allá de sus intereses electoreros y económicos. La gente está defraudada y no vislumbramos algo a la distancia que nos haga ser optimistas.
Si no arreglamos este país y se establece una nueva moral y cultura para gobernar y actuar, una nueva ética hacia el futuro, de nada nos valdrá las prédicas ambientales, ni estrategias de conservación, ni Consejos de la Tierra, ni ideas de carbono neutro o desarrollo sostenible.
Todo será pura palabrería, porque aquí hoy, aplicar y hacer realidad las buenas y positivas cosas, es prácticamente imposible ante tanta anarquía, corrupción y desmoralización existente. Y si el esquema se desmorona, si estallan conflictos sociales como en otros países, lo que más sufrirá será la ecología, además de el pueblo, los más desposeídos, porque las crisis sociales también son enemigas del ambiente y de los pobres.
Mucha gente que se dice ecologista gasta energía y esfuerzos en apagar incendios y en oponerse a esto o aquello por razones ambientales, sin entrar al fondo del asunto, a cambiar el sistema gubernamental obsoleto que tenemos, sin pensar que hay que variar la ética de gobernar.
Nuestra democracia tiene que evolucionar y prepararnos a vivir en una sociedad moderna, de futuro, donde tengamos la capacidad de sostener a una mayor población y mantener ecosistemas representativos, donde podamos tener fuentes de empleo para nuestros hijos, pero también biodiversidad, aire puro y una mejor calidad de vida.
¿Dónde está el líder o pensadores que lleven al país por la ruta que necesita para enfrentar los retos del futuro y de las generaciones que aún no han nacido? Que falta nos hacen los árboles de sabiduría que se nos fueron.
ALEXANDER BONILLA DURÀN
Si no cambiamos toda la estructura del Estado, la Constitución, nuestro Sistema Presidencialista, la mentalidad de llegar a gobernar para su beneficio, sus empresas y amigos,y no nos adentramos en el mundo de la Ciencia y la Tecnología, la autosuficiencia alimentaria y energética, no vamos a ser capaces de encontrar el desarrollo sustentable que tanto se pregona. A lo sumo seguiremos pegando parches aquí y allá, y se nos reconocerá como un país que tuvo un buen Sistema de Parques Nacionales, buenos intentos de conservar la biodiversidad, y donde se derrocharon millones de dólares a favor del ambiente.
El país está enfermo y no está preparado para los retos que nos plantea el nuevo siglo. Lo está carcomiendo la corrupción a todo nivel. Corremos el peligro de que lentamente o más rápido de lo que pensamos, se nos desmorone todo lo que hemos lograda en paz, educación, democracia, conservación, etc. Aquí ya no hay en quien confiar. Los líderes que salen no miran más allá de sus intereses electoreros y económicos. La gente está defraudada y no vislumbramos algo a la distancia que nos haga ser optimistas.
Si no arreglamos este país y se establece una nueva moral y cultura para gobernar y actuar, una nueva ética hacia el futuro, de nada nos valdrá las prédicas ambientales, ni estrategias de conservación, ni Consejos de la Tierra, ni ideas de carbono neutro o desarrollo sostenible.
Todo será pura palabrería, porque aquí hoy, aplicar y hacer realidad las buenas y positivas cosas, es prácticamente imposible ante tanta anarquía, corrupción y desmoralización existente. Y si el esquema se desmorona, si estallan conflictos sociales como en otros países, lo que más sufrirá será la ecología, además de el pueblo, los más desposeídos, porque las crisis sociales también son enemigas del ambiente y de los pobres.
Mucha gente que se dice ecologista gasta energía y esfuerzos en apagar incendios y en oponerse a esto o aquello por razones ambientales, sin entrar al fondo del asunto, a cambiar el sistema gubernamental obsoleto que tenemos, sin pensar que hay que variar la ética de gobernar.
Nuestra democracia tiene que evolucionar y prepararnos a vivir en una sociedad moderna, de futuro, donde tengamos la capacidad de sostener a una mayor población y mantener ecosistemas representativos, donde podamos tener fuentes de empleo para nuestros hijos, pero también biodiversidad, aire puro y una mejor calidad de vida.
¿Dónde está el líder o pensadores que lleven al país por la ruta que necesita para enfrentar los retos del futuro y de las generaciones que aún no han nacido? Que falta nos hacen los árboles de sabiduría que se nos fueron.
ALEXANDER BONILLA DURÀN
En abril arranca la fiesta de la poesía
Miércoles, 11 de Abril de 2012 06:10
No hay freno visible en gastos excesivos del Estado
Se desangra Costa Rica

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5325934
Urge reforma para detener despilfarro

El Estado necesita una revisión urgente porque los gastos excesivos desangran a Costa Rica, que actualmente enfrenta un déficit anual promedio en las finanzas públicas de $2 mil millones.
Una reforma tal implica reducir erogaciones con miras a una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, todos pagados por los contribuyentes.
Los gastos millonarios son principalmente el crecimiento de la planilla de burócratas, pensiones de lujo, excesos de consultorías, despilfarro en las instituciones autónomas y los altos alquileres.
Hasta ahora no existe un plan claro y contundente para frenar el derroche de dinero estatal, por lo que la única propuesta que surge recurrentemente es pedir a los costarricenses más dinero a través de nuevos impuestos.
LA REPUBLICA ya ha publicado una serie de artículos acerca del costo excesivo del Estado.
Dada la urgencia de encontrar una solución a este problema, en este análisis hacemos una revisión de todos sus aspectos más importantes.
(La fuente de todos los gráficos es la Contraloría General de la República).

DERRAME DE AMONIACO CAUSÓ EMERGENCIA EN MUELLE MOÍN

http://www.diarioextra.com/2012/abril/16/nacionales4.php

KRISSIA MORRIS GRAY
kmorris@diarioextra.com

Con trajes de alta seguridad, los bomberos atendieron el derrame de amoniaco en un contenedor del muelle de Moín. (Fotos: Manuel Zamora)
El derrame de amoniaco líquido causó una verdadera emergencia en el muelle de Moín, pues se trata de un químico peligroso para la salud humana y que estaba en uno de los contenededores que era manipulado en dicha terminal portuaria.
Una de las mayores preocupaciones es el hecho que pudo causar explosiones y que de haberse dado, hubiera provocado un daño mayor al muelle.
La emergencia se registró ayer a la 1.30 a.m., y según el parte dado por los bomberos, el amoniaco líquido es una solución al 30% que de haber entrado en contacto con la piel quemaría los tejidos y provocaría laceraciones muy serias, y si se inhala daña los vasos capilares de la nariz.
Para atender esta emergencia los bomberos tuvieron que emplearse a fondo con dos unidades de Limón la M-55 y la M-04 y también contaron con el apoyo de las unidades de San José la MAPEL 01 Y RESCATE 08.
Por esta razón, el muelle estuvo cerrado hasta las 5.00 a.m. y no fue hasta las 8.00 a.m. cuando los bomberos dejaron seguro el lugar.
El jefe de bomberos de Limón, Miguel Araya dijo que era necesario contar con soporte de los apaga incendios de la capital por la peligrosidad y dificultad del producto, al tiempo que reconoció que se requirió de equipo especializado para la atención de la emergencia.
“La cantidad dañada fueron dos estañones con 55 galones cada uno. Como es un material sumamente volátil, con el calor pudo estar tan mal manipulado, por lo que se procedió a la atención inmediata”, explicó Araya.

¿CÓMO LLEGÓ AHÍ?

Una de las mayores incógnitas es el cómo llegó hasta esa zona el químico.
Según supo DIARIO EXTRA el contenedor donde estaban los estañones con dicho químico tenía una etiqueta 3, la cual es de material no tan peligroso, cuando en realidad este debió ingreasr con boleta 8, es decir que alerta sobre un producto “extremadamente peligroso”.
Un empleado que no quiso ser identificado dijo que la empresa responsable de transportar el químico es Maersk, y que en el reporte que dio en puerto fue de material no peligroso.
“Con el calor, este material hubiese explotado y dañado seriamente el muelle en Moín e incluso hubiera puesto en peligro la vida de muchas personas que laboran en ese sector de la terminal portuaria. Afortunadamente se descubrió a tiempo y por la eficiente acción de los bomberos la situación no pasó a más”, explicó la fuente.

Cerro Chirripó tardará más de dos siglos en recuperarse

http://www.aldia.cr/ad_ee/2012/abril/16/nacionales3133557.html

Gloriana Corrales

gloriana.corrales@nacion.com

Las montañas más altas del país hoy lucen devastadas. El bosque primario que dio hábitat a especies en peligro de extinción, como quetzales, jaguares y dantas, quedó reducido a cenizas.

Deberán transcurrir cerca de 200 años para que la vegetación del parque nacional Chirripó pueda restaurarse, aseguró el especialista en silvicultura de la Universidad Nacional, Albert Morera.

Tan solo para que los bosques recuperen su cobertura y que no queden sectores desolados, se requieren entre 60 y 80 años.

“Cicatrizar quiere decir que hay cobertura de vegetación. Pero no significa que va a ser igual a la que tiene un bosque primario. Para que eso vuelva a un bosque maduro, estamos hablando de más de 200 años”, comentó el investigador.

Según Morera, la recuperación será lenta, debido a la fragilidad propia del bosque nuboso, con baja tasa de crecimiento de la vegetación y mortalidad alta. Además, hay difícil acceso para los animales y por lo tanto, pocas posibilidades de polinización.

El encargado del Programa de Manejo del Fuego del Área de Conservación Amistad-Pacífico, Óscar Esquivel, coincide en que la reposición del ecosistema tardará entre dos y tres siglos.

El funcionario comentó que el área quemada ya había sido afectada por las llamas en 1985. Aunque había arbustos que apenas alcanzaban los cuatro metros, existían ejemplares de ciprecillo de hasta 2 mil años de antigüedad.

“Ahí tenemos especies de Quercus (familia del Roble), con ciclos de vida que pueden variar desde los 600 hasta los 800 años”, aseguró Morera.

Oportunidad en el caos

Según Óscar Esquivel, no todo el panorama luce negativo, pues hay especies que benefician de los cambios en el bosque.

“La paloma morada es una especie que detecta que hubo fuego y luego de eso, llega a la zona a desparasitarse. Lo que hace es revolcarse entre las cenizas”, explicó.

Además, hay insectos taladradores, tipo termitas, que se alimentan de árboles débiles que tienen las raíces quemadas. También es probable la llegada de pájaros carpinteros, que colaboran con la distribución de semillas.

El experto comentó que con las primeras lluvias habrá un “generoso rebrote de hierbas menores, que rápidamente florean”, pues las cenizas proveen al suelo gran cantidad de minerales.

Esto atraerá a especies de aves como los colibríes y remozará el desolado paisaje en la zona.

En llamas en otras cinco ocasiones

Febrero de 1953

Sabana de los Leones: Se quemaron zonas más altas.

Marzo de 1976

Cerro Chirripó: Destruyó 90% de la vegetación de páramo.

Febrero de 1985

San Jerónimo: 8 mil hectáreas dentro y fuera del parque.

Enero de 1987

Valle Crestones: Un visitante provocó quema de 5 hectáreas.

Abril de 1992

Valles Crestones: 1.700 hectáreas resultaron perjudicadas

Sinac valora los daños

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) ordenó una valoración económica ambiental en el parque nacional Chirripó.

Las llamas alcanzaron 156 hectáreas en poco más de dos semanas, según Diego Román, encargado de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente.

Según Óscar Esquivel, funcionario del Área de Conservación Amistad-Pacífico, el estudio incluye costo de la madera perdida, afectación a fuentes de agua, pasto, entre otros. Los primeros resultados estarán listos el 24 de mayo.

Cumbre en Cartagena

http://www.nacion.com/2012-04-16/Opinion/cumbre-en-cartagena.aspx

Habría sido muy provechosa una discusión más amplia sobre la integración económica continental

Latinoamérica es una de las regiones del mundo que más ha progresado económica y
La Sexta Cumbre de la Américas, celebrada en la ciudad colonial de Cartagena, Colombia, bajo el lema central “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, fue convocada para discutir “el rol de la integración física y la cooperación regional para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en varias áreas claves, incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, desastres y acceso y uso de tecnologías”, según destaca un documento oficial de la OEA. Sin embargo, la discusión dentro y fuera de las reuniones oficiales se centró en tres temas que acapararon la adrenalina colectiva y desviaron la atención de los temas centrales: Cuba, despenalizar las drogas, y las Malvinas.
No es nuestra intención discutir, en esta ocasión, esos temas paralelos, eminentemente políticos. Pero sí es dable reconocer que se desaprovechó la presencia de gran cantidad de dignatarios y jefes de Estado, incluido Barak Obama de los EE. UU., para discutir a profundidad algunos temas económicos que estaban en la agenda y lograr acuerdos más concretos.
Como destacó una información de La Nación publicada el pasado viernes, Obama llegó a la cumbre con las manos casi vacías. Eso revela dos situaciones, una buena y otra no. La segunda es el desinterés que han mostrado los Estados Unidos en los últimos años por Latinoamérica, pues hasta la misma Casa Blanca ha reconocido con candidez que en política exterior sus principales preocupaciones son Asia y Medio Oriente. A ello tendríamos que agregar la presente campaña electoral que incluye, entre otros temas económicos, las dificultades de abrir más las relaciones comerciales por el argumento, incorrecto, de que mayores importaciones (exportaciones de Latinoamérica) significarían menores empleos y afectación de la mano de obra. La cumbre brindaba una oportunidad especial para dilucidar ese tema con base en la probada teoría de las ventajas comparativas como fundamento de la apertura comercial, pero se desaprovechó.
La segunda situación –la buena– es que Latinoamérica es una de las regiones del mundo que más ha progresado económica y socialmente en las últimas décadas, y está entre las que mayor resistencia ha logrado demostrar antes y después de la crisis. Tanto el crecimiento del producto interno bruto (4,5% promedio) como la disminución de la pobreza han sido reconocidos por organismos internacionales como el BID, Cepal y FMI. Gracias a las reformas económicas y financieras implantadas en las dos últimas décadas, incluyendo reformas fiscales (con excepciones), liberalización comercial y cambiaria (también con excepciones), y mejor supervisión bancaria (incluyendo a Costa Rica), Latinoamérica ya no es parte del problema sino de la solución, pues tiene apenas un 8% de la población del planeta pero contribuye con un 14% del crecimiento del PIB mundial. Ya no se justifica la ayuda bilateral mediante la AID. Y eso explica por qué se dice que el presidente Obama llegó con las manos vacías. Pero no explica la necesidad de avanzar en otras reformas económicas y comerciales para consolidar los logros y frenar las corrientes proteccionistas que han surgido, de nuevo, en los EE. UU.
Latinoamérica podría avanzar mucho si logra integrarse en una sola área comercial, sin barreras arancelarias para el trasiego de bienes y servicios. Generaría muchos empleos e ingresos públicos y privados. Pero esos beneficios se incrementarían enormemente si la integración se diera con los Estados Unidos y Canadá, cuyos mercados son tan importantes. Brasil, por ejemplo, no tiene aún un tratado de libre comercio con EE. UU., y las barreras comerciales todavía son elevadas entre Norte- y Suramérica, incluyendo el área centroamericana. Habría sido muy provechosa una discusión más amplia en la cumbre en ese sentido y, mucho más, si se hubieran fijado metas específicas para lograr la integración comercial de las Américas con un compromiso fuerte de cumplirlas.
También nos hubiera gustado mucho ver una mayor discusión de los temas planteados antes de la cumbre por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre las expansivas políticas monetarias en EE. UU. y sus efectos en la sobrevaluación de nuestras monedas. El real se ha apreciado un 30% y algo similar ha sucedido con otras monedas de la región. ¿Qué medidas hubieran estado dispuestos a discutir los países representados en la cumbre? También hubiera sido importante avanzar en la discusión de la distribución del ingreso y el combate a la pobreza, más allá de meras declaraciones estereotipadas.
A pesar de las omisiones, la cumbre sirvió para ventilar algunos temas relevantes. Como lo destacó Alberto Moreno, presidente del BID, hay ahora oportunidades para una mayor integración hemisférica, incluyendo la eliminación de los obstáculos a la libre circulación de bienes y servicios, mejorar la conectividad de las ciudades intermedias y pueblos, y la expansión de la oferta de bienes y servicios para la base de la pirámide socioeconómica. Y también es importante destacar papel del sector privado, que se reunió paralelamente a la cumbre, para ampliar la conectividad en la región tanto en términos de inversión como de conocimiento y creatividad.
Parte de los retos pendientes reconocidos durante las discusiones en la cumbre es la urgente necesidad de ampliar caminos y carreteras para conectar a todos los pueblos de la región. Sobre eso, no hay discusión. El acuerdo fue unánime. El problema, como en muchas otras cosas, es encontrar los recursos para hacerlo. Para ello algunos países, incluida Costa Rica, deberán mejorar su situación fiscal y analizar las ventajas de financiarse en el mercado internacional, donde existen abundantes recursos y a bajas tasas de interés.socialmente en las últimas décadas