Un blog creado para compartir material didáctico, con el fin de fomentar procesos de enseñanza y aprendizaje más significativos dentro y fuera del salón de clases.
¿Que son los Estudios Sociales?
¿Que son los Estudios Sociales?
Los Estudios Sociales son una asignatura que integra la Historia y la Geografía; como eje central hace posible la comprensión de los seres humanos en sociedad y de los procesos históricos, sociales, políticos, económicos y ambientales propios del medio en el que el estudiante se desenvuelve en procura del desarrollo de una visión del mundo cada vez más global, independiente y dinámica (SIMED 1996, p.11). Por ello, en el proceso de enseñanza, el docente debe tener un papel de mediador en la construcción del aprendizaje; debe propiciar experiencias significativas que le permitan al educando adquirir conocimientos, asumir valores, desarrollar habilidades y destrezas; y sobre todo, desarrollar su sentido crítico.
Los Estudios Sociales son una asignatura que integra la Historia y la Geografía; como eje central hace posible la comprensión de los seres humanos en sociedad y de los procesos históricos, sociales, políticos, económicos y ambientales propios del medio en el que el estudiante se desenvuelve en procura del desarrollo de una visión del mundo cada vez más global, independiente y dinámica (SIMED 1996, p.11). Por ello, en el proceso de enseñanza, el docente debe tener un papel de mediador en la construcción del aprendizaje; debe propiciar experiencias significativas que le permitan al educando adquirir conocimientos, asumir valores, desarrollar habilidades y destrezas; y sobre todo, desarrollar su sentido crítico.
lunes, 16 de abril de 2012
gloriana.corrales@nacion.com
Las montañas más altas del país hoy lucen devastadas. El bosque primario que dio hábitat a especies en peligro de extinción, como quetzales, jaguares y dantas, quedó reducido a cenizas.
Deberán transcurrir cerca de 200 años para que la vegetación del parque nacional Chirripó pueda restaurarse, aseguró el especialista en silvicultura de la Universidad Nacional, Albert Morera.
Tan solo para que los bosques recuperen su cobertura y que no queden sectores desolados, se requieren entre 60 y 80 años.
“Cicatrizar quiere decir que hay cobertura de vegetación. Pero no significa que va a ser igual a la que tiene un bosque primario. Para que eso vuelva a un bosque maduro, estamos hablando de más de 200 años”, comentó el investigador.
Según Morera, la recuperación será lenta, debido a la fragilidad propia del bosque nuboso, con baja tasa de crecimiento de la vegetación y mortalidad alta. Además, hay difícil acceso para los animales y por lo tanto, pocas posibilidades de polinización.
El encargado del Programa de Manejo del Fuego del Área de Conservación Amistad-Pacífico, Óscar Esquivel, coincide en que la reposición del ecosistema tardará entre dos y tres siglos.
El funcionario comentó que el área quemada ya había sido afectada por las llamas en 1985. Aunque había arbustos que apenas alcanzaban los cuatro metros, existían ejemplares de ciprecillo de hasta 2 mil años de antigüedad.
“Ahí tenemos especies de Quercus (familia del Roble), con ciclos de vida que pueden variar desde los 600 hasta los 800 años”, aseguró Morera.
Oportunidad en el caos
Según Óscar Esquivel, no todo el panorama luce negativo, pues hay especies que benefician de los cambios en el bosque.
“La paloma morada es una especie que detecta que hubo fuego y luego de eso, llega a la zona a desparasitarse. Lo que hace es revolcarse entre las cenizas”, explicó.
Además, hay insectos taladradores, tipo termitas, que se alimentan de árboles débiles que tienen las raíces quemadas. También es probable la llegada de pájaros carpinteros, que colaboran con la distribución de semillas.
El experto comentó que con las primeras lluvias habrá un “generoso rebrote de hierbas menores, que rápidamente florean”, pues las cenizas proveen al suelo gran cantidad de minerales.
Esto atraerá a especies de aves como los colibríes y remozará el desolado paisaje en la zona.
En llamas en otras cinco ocasiones
Febrero de 1953
Sabana de los Leones: Se quemaron zonas más altas.
Marzo de 1976
Cerro Chirripó: Destruyó 90% de la vegetación de páramo.
Febrero de 1985
San Jerónimo: 8 mil hectáreas dentro y fuera del parque.
Enero de 1987
Valle Crestones: Un visitante provocó quema de 5 hectáreas.
Abril de 1992
Valles Crestones: 1.700 hectáreas resultaron perjudicadas
Sinac valora los daños
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) ordenó una valoración económica ambiental en el parque nacional Chirripó.
Las llamas alcanzaron 156 hectáreas en poco más de dos semanas, según Diego Román, encargado de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente.
Según Óscar Esquivel, funcionario del Área de Conservación Amistad-Pacífico, el estudio incluye costo de la madera perdida, afectación a fuentes de agua, pasto, entre otros. Los primeros resultados estarán listos el 24 de mayo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario